Nuestro Proyecto: PrácTICas Inclusivas con Tecnología Emergentes. Recursos de Inteligencia Artificial en el aula inclusiva.
Los estudiantes utilizaron recursos de Inteligencia Artificial para realizar sus proyectos.
Participación en el Programa Internacional Niñas y Mujeres Haciendo Ciencia
Tema: Micro-universo de Vesículas
Tema: Alimentación Saludable
La química del Color
PeTH Interactive Simulations
Luz y sombra de los objetos
Tema: Tecnología de Materiales y Ahorro Energético
Proyecto: Soluciones Ecoamigables, Socialización a la Comunidad Educativa
Diseño de Prototipos con Soluciones Ecoamigables
Socialización de Aprendizajes "Programa Internacional Niñas y Mujeres Haciendo Ciencia" año 2024
Certificación para el Colegio Agustín Fernández, para las docentes que lideraron los proyectos interdisciplinares y para el grupo de estudiantes que durante el año 2024 participaron de los talleres internacionales.
Agradecemos al programa "Niñas y Mujeres Haciendo Ciencia" liderado por la Dra Carmen Pilar Suárez; por permitir la participación del Colegio Agustín Fernández Jornada Nocturna en los talleres y capacitación con enfoque STEM.
Entidades que integran La coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS)y la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca de la UASLP a través del cuerpo académico "Ciencias Básicas y Aplicadas a Comunidades de Aprendizaje" (CBACA) en colaboración con:
Red Colombiana de Mujeres Científicas.
La Municipalidad Distrital de Chazuta en Perú
Asociación de Física STEM de la República Dominicana
Universidad Autónoma de Zacatecas
Red Iberoamericana de Ciencia, Naturaleza y Turismo (RECINATUR)
Red de Divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación (REDICITI)
Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT)
Red Iberoamericana de Clubes de Ciencia a través de “Ciencia en Contexto”, “Peques en la Ciencia”, “Descubriendo pequeños científicos”
División de Enseñanza de la Sociedad Mexicana de Física (SMF)
Asociación Americana de Profesores de Física (AAPT-Mx)
Universidad Autónoma “Benito Juárez" de Oaxaca
U de Peques en Chile y la Red de Mujeres en Energía renovable y eficiencia energética.